Formulario de Contacto

¿Quieres más información? Apúntate ahora, plazas limitadas.

loading

5 Consejos para Prepararte los Días Previos al examen

5 Consejos para Prepararte los Días Previos al examen

Prepararse para el examen requiere no solo meses de estudio , sino también una adecuada gestión de los días previos al examen.

1. Regula tu sueño

Un buen descanso es fundamental para consolidar el aprendizaje y mantener un rendimiento cognitivo óptimo. Estudios publicados en revistas como Nature Reviews Neuroscience destacan que el sueño favorece la memoria y la capacidad de resolución de problemas. Durante los días previos al examen:

  • Mantén horarios regulares para acostarte y levantarte.
  • Evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir, ya que la luz azul altera los ritmos circadianos.

Si tienes dificultades para conciliar el sueño, considera técnicas de relajación como la respiración profunda o escuchar música calmante.

2. Planifica repasos efectivos

En lugar de intentar memorizar todo en el último momento, organiza un repaso estructurado. El uso de la técnica de repaso por tramos, tan defendida por autores como Ebbinghaus en sus estudios sobre la curva del olvido, es ideal para repasar contenido los días previos. Organiza los días previos de la siguiente manera:

  • Dedica tiempo a revisar temas clave o aquellos en los que te sientas menos seguro.
  • Utiliza esquemas, resúmenes y tarjetas de memoria para facilitar la comprensión y el recuerdo.
  • Realiza simulacros de examen para familiarizarte con la estructura y gestionar el tiempo de manera eficiente.

3. Cuida tu alimentación

La dieta influye directamente en el rendimiento cognitivo. Investigaciones de la European Journal of Nutrition señalan que una alimentación equilibrada mejora la concentración y reduce la ansiedad. Durante estos días:

  • Prioriza alimentos ricos en omega-3, como pescados azules, frutos secos y semillas.
  • Incluye carbohidratos complejos (pan integral, avena) para mantener una energía sostenida.
  • Evita los alimentos ultraprocesados y el exceso de cafeína, que pueden alterar tus niveles de energía.

4. Realiza ejercicio físico moderado

El ejercicio físico estimula la producción de endorfinas, reduce el estrés y mejora la memoria. Según un estudio de la Harvard Medical School, actividades como caminar, practicar yoga o nadar tienen un impacto positivo en las funciones ejecutivas del cerebro.

Dedica entre 20 y 30 minutos diarios a alguna de estas actividades para despejar la mente y mejorar tu concentración.

5. Gestiona la ansiedad de manera proactiva

La ansiedad es un factor común en los días previos al examen, pero existen estrategias para minimizar su impacto. La práctica de la meditación y el mindfulness, según investigaciones de la American Psychological Association, puede ayudarte a mantener la calma y centrarte en el presente.

  • Dedica 10-15 minutos diarios a ejercicios de respiración consciente.
  • Visualiza escenarios positivos: imagina cómo te sentirás al completar el examen con éxito.
  • Habla con amigos o familiares que puedan ofrecerte apoyo emocional.
Comparte este artículo
Contactar por WhatsApp